Saltar al contenido
Maquetas.fun

Tipos de maquetas de modelismo

El vasto mundo del modelismo nos brinda maquetas de distinto grado de dificultad, con diferente nivel de detalle y acabado, a diversas escalas y en varios materiales. Por ello, no es nada fácil para el principiante saber qué maqueta elegir; y el primer paso para acertar pasa por conocer los tipos de maquetas de modelismo que existen. Así pues, vamos a verlo.

Por un lado, podemos hablar del modelismo estático: reproducciones a escala —a veces en miniatura— de modelos que no van a ser radiocontrolados, es decir, fijos. En segundo lugar, encontramos aquellas maquetas de vehículos equipadas con RC (radiocontrol).

Modelismo estático (maquetas fijas)

Los aficionados a este hobby disfrutan montando réplicas, figuras, modelos… casi perfectos que reproducen a escala e imitan todo tipo de vehículos (muy habitualmente), monumentos históricos (castillos, edificios de alto valor arquitectónico), artefactos mecánicos, etc. En el modelismo estático también es posible hallar modelos de animales extintos, tales como los dinosaurios, el dodo o el mamut; o bien de seres fantásticos y mitológicos como el unicornio, la harpía, los cíclopes o el mismísimo Sísifo.

El Volkswagen Beetle. Uno de los tipos de maquetas más vendidos.
Maqueta estática de un turismo Volkswagen Beetle

El propósito de estas maquetas ya no es solo pasar un buen rato montándolas. También se persigue darles un acabado singular, especial, único. Una decoración que replique la apariencia del objeto en su época. O en un momento determinado de la historia. O el estilo de una variante concreta del vehículo. Quizas, ¡quién sabe!, escogido por el propio piloto, etc.

Pero ¿cómo se montan estas maquetas?

Se parte de un molde (el conjunto de piezas de plástico que componen la maqueta) que habrá de ser ensamblado, enmasillado, lijado y pintado. Rara es la ocasión en que estas maquetas incluyen el pegamento o las pinturas. Por el contrario, en la mayoría de los casos solo incluyen las piezas, algunas calcomanías y el manual de instrucciones.

En lo anterior reside uno de los puntos clave de este tipo de modelismo; cada maquetista escoge qué pegamento quiere usar (especial maquetas, instantáneo de cianoacrilato). Y también el tipo de masilla, las lijas, las herramientas, las pinturas (acrílica o enamel) y la técnica de pintura (aerógrafo, pincel). El catálogo de marcas es amplio e infinito el nivel de acabado y detalle.

Maqueta Tamiya camioneta briánica LRDG
Maqueta del camión británico LRDG usado en el norte de África durante la Segunda Guerra Mundial

Museos de maquetas

Los modelistas aficionados y expertos acostumbran a visitar museos en los que se exponen maquetas de temática muy diversa. Las opciones van desde maquetas arquitectónicas (acueductos, iglesias, edificios públicos), hasta temáticas muy especializadas como los vehículos militares usados en determinada guerra, etc.

Por ejemplo: un lugar de obligada visita para los entusiastas del modelismo en miniatura es el Museo del Profesor Max. Ubicado en Brihuega, en el interior de un emblemático edificio —un convento del siglo XVI— se exponen las increíbles miniaturas de Juan Elegido Millán. En él se pueden contemplar más de 65 000 modelos. Su colección de miniaturas está considerada como una de las mejores y más extensas del mundo.

Tipos de maquetas estáticas

Aquí veremos qué tipos de maquetas estáticas nos ofrece el mercado. Los fabricantes como Italeri, Revell o Tamiya clasifican sus kits de maquetas en:

  • Vehículos terrestres: automóviles clásicos, turismos deportivos, camiones, tráilers, ambulancias, autobuses (el clásico autobús inglés rojo de dos pisos es un clásico), carruajes de madera, diligencias, etc.
  • Vehículos agrícolas: tractores, cosechadoras, etc.
  • Maquinaria industrial para obras públicas: excavadoras, dumpers, grúas…
  • Ferrocarriles: trenes, locomotoras (eléctricas, de vapor o de gasóleo), vagones, vagonetas de mina, etc.
  • Vehículos aéreos: aviones antiguos de guerra, helicópteros, autogiros, naves y cohetes espaciales e incluso OVNIs
  • Barcos: buques de todo tipo, actuales o históricos. Trasatlánticos, cargueros, petroleros, veleros, portaviones, submarinos, etc.
  • Edificios: castillos, catedrales, monumentos, palacios y construcciones civiles o militares
  • Casitas de muñecas: tienen su propio público. Algunas casitas de muñecas son verdaderas obras de arte

Sin ser de radiocontrol, algunos de estos tipos de maquetas sí pueden ser animados. Por ejemplo: pueden contar con movimiento mecánico a cuerda. También los hay que poseen un pequeño motor eléctrico alimentado con pilas o energía solar. Las maquetas Ugears fabricadas con madera contrachapada o las maquetas de robots de Robotime son algunos ejemplos.

Maquetas de radiocontrol

Los que tienen el modelismo dirigido como hobby no sólo persiguen realizar estos modelos a escala. También disfrutan dirigiéndolos. Se busca alcanzar una gran perfección en su manejo. Por ello, son comunes las asociaciones y clubs de aeromodelismo, truckmodelismo, automodelismo, etc. Los modelos por radiocontrol se conocen también como maquetas de RC.

En este otro tipo de maquetas predominan sobre todo los vehículos terrestres y aéreos. Pero también son populares los barcos teledirigidos.

  • Maquetas de turismos: coches y turismos radiocontrolados con motor eléctrico o de gasolina
  • Camiones teledirigidos
  • Vehículos aéreos: aviones y helicópteros operados con emisora de radio y alimentados con motor eléctrico con baterías
  • Buques marítimos: sobre todo veleros y embarcaciones de recreo
  • Vehículos de guerra: tanques y aviones ultrasónicos
Valora el contenido:
[N.º de votos: 0. Puntuación: 0]