Saltar al contenido
Maquetas.fun

¿Qué es un modelo a escala?

En su definición más simple, un modelo a escala es la representación física de un objeto que preserva los rasgos más característicos. Esto incluye las dimensiones (relación de tamaño), el material, aspecto, materiales, etc. Otros nombres por los que es conocido son: réplica, maqueta, diorama, miniatura…

Definición y utilidad de la escala

La escala es la relación matemática que indica cuántas veces más pequeño (o grande) es el modelo en comparación con el original. Se expresa con dos cifras separadas por dos puntos (:) o una barra inclinada (/).

Por ejemplo: en un modelo a escala 1:8 (leído: uno es a ocho), cada cm de la maqueta equivale a 8 cm del original. O dicho de otra forma, la maqueta es ocho veces más pequeña.

Tipos de escalas

Cuando la réplica tiene las mismas dimensiones del objeto original, se dice que la maqueta está construida a escala real. Sin embargo, lo habitual es que el modelo sea más grande (escala de ampliación) o más pequeño que el objeto real (escala de redución).

modelo a escala de una estación de ferrocarril
Modelo a escala de un puerto marítimo con vías de ferrocarril y grúa de carga

Como norma general, los modelos se construyen con una escala de reducción. Esto permite representar edificios, vehículos y otros artefactos en un espacio reducido mostrando la relación de tamaño entre sus partes. Sin embargo, algunos sujetos solo se pueden reproducir con escalas de ampliación. Tal sería el caso de maquetas que quisieran representar, por ejemplo, la estructura molecular del ADN o el aspecto de un virus o bacteria.

En cualquier caso, en los modelos a escala, la escala no es el único aspecto importante de la maqueta. Por el contrario, una maqueta solo se podrá considerar como una réplica fidedigna cuando imite la apariencia real del objeto. Esto incluye el material, los colores, la textura…, y a veces también su modo de funcionamiento o manejo.

En efecto, cuando el modelo también muestra la funcionalidad del artefacto, podemos hablar de prototipo. Un prototipo ya no solo muestra el objeto; también permite ensayarlo, mejorar su diseño, aprender sobre su comportamiento, etc.

Uso y aplicación del modelo a escala

Pero ¿quiénes construyen este tipo de maquetas y para qué lo hacen? Aparte del modelismo como aficción, las maquetas a escala se usan en diversos campos y con fines muy variados.

Así, los estudios de ingeniería o arquitectura pueden mostrar con ellas sus proyectos a posibles clientes. Lo mismo sucede con el Ejército o el Cine, y también tienen su uso en el sector comercial, el inmobiliario, etc.

Además, aunque la finalidad del modelo pueda variar, lo que une a estos modelos es que deben ajustarse siempre a una serie de requisitos exigidos por el diseñador. Por ejemplo, en un prototipo de un vehículo o un artefacto industrial, tal vez se desee interactuar con él como se haría en la realidad. De igual manera, para ser eficaz, una maqueta estructural deberá preservar cierta semejanza con el modelo original (proporciones, materiales…).

Maqueta a escala de una subestación eléctrica
Maqueta a escala de una subestación eléctrica (transformador de media tensión)

En resumen, un modelo a escala es una reproducción que permite mostrar visualmente el aspecto de un futuro objeto, y a veces su funcionalidad. En este último caso, la maqueta puede servir para ahorrar costes y mejorar el diseño del futuro artefacto. Los estudios de ingeniería conocen bien esta cita célebre: Lo podemos arreglar ahora con un borrador sobre el papel, o después en la obra con un martillo.

Valora el contenido:
[N.º de votos: 0. Puntuación: 0]