¿Te gusta la arquitectura pirenaica? ¿Buscas un kit de construcción para montar tu propia casa de montaña del Pirineo? ¡Perfecto! En este artículo versaremos sobre maquetas de casas pirenaicas de piedra natural y cerámica.
Veremos un par de modelos de Cuit, uno de los fabricantes más conocidos de kits de construcción. Por un lado, la maqueta tipo uno (ref. 03.506) reproduce a escala una vivienda fortificada del alto Aragón: la casa-torre (o casa torreada). En cambio, el estilo de la referencia 03.507 (tipo dos) es el de una casa típica del valle de Arán.
- Maqueta de Piedra para Construir
- Incluye estructura de cartón para realizar la maqueta
- Ideal para aficionados a maquetas y Construccion
- Se sirve con todo lo necesario para su construccion
- Piedra auténtica, materiales originales
Características de la arquitectura pirenaica
Puesto que abundaba en el entorno, la piedra fue el material de construcción más usado tradicionalmente en las montañas pirenaicas por nuestros ancestros. Así, una casa rural del Pirineo contrasta con la del interior peninsular, donde, por la naturaleza del terreno, se recurre a otros materiales para erigir las viviendas; por ejemplo: piezas de cerámica cocida (ladrillo) o de barro secado al sol (adobe, tapial).
Sobre las gruesas paredes de mampostería se apoyan rollizos y vigas de madera, cortados en los bosques colindantes, que constituyen los forjados y cubiertas de la típica casa de piedra pirenaica. La madera también la encontramos en los elementos de carpintería (puertas y ventanas) y en estructuras exteriores como balcones y galerías.
Aunque existen diferencias entre la arquitectura de los Pirineos navarro, aragonés y catálan, es un rasgo común el tejado a dos o cuatro aguas. La fuerte inclinación del faldón de la cubierta, en ocasiones peraltado hacia el alero, protege mejor de la lluvia y evita la acumulación de nieve. A su vez, la fácil evacuación de la nieve evita que su peso dañe la estructura del tejado.

¿Y qué se usa para revestir el tejado? Predominan las losas de pizarra, aunque en la zona prepirenaica también se usan las losas de piedra de arenisca. Además, en algunas localidades se produjo una transición hacia la teja árabe de cerámica.
Distribución y usos
En cuanto a la distribución, las viviendas del Pirineo suelen tener dos o tres plantas que se usan como vivienda y también cubren las labores del campo. Las ventanas son pequeñas y es frecuente que la segunda planta disponga de galerías y balcones. Además, en muchos casos estas zonas aterrazadas están cubiertas por grandes aleros.
En la arquitectura del Pirineo catalán es típico encontrar construcciones aledañas para los usos agrícolas (corrales, establos, cuadras, porchos, pletas). La zona del valle de Arán es un caso especial. En él las casas rurales combinan muros de mampostería pequeña o lajas y cubiertas de pizarra negra. Como en el resto de comarcas, la madera está presente en casi todas las viviendas.
La casa-torre del alto Aragón
Las casas torreadas del alto Aragón se construyeron como respuesta a la inestabilidad social del siglo XVI. A las disputas entre las clases altas y la monarquía se sumaban los conflictos religiosos, las rebeliones de vasallos contra el señor feudal o las luchas familiares (¡y también los bandoleros!).
Debido a lo anterior, se decide por Real Orden fortificar el Pirineo. Para ello, se reconstruyen fortalezas. Se recuperan castillos antiguos; se construyen otros nuevos. Y finalmente, en el alto Aragón, se levantan en torno a una centena de casas fortificadas con torres adosadas.
Inspiradas en los castillos medievales, las casas-torre aragonesas son una fusión entre aquéllos y las tradicionales chozas y cabañas populares. Así, surge un estilo de vivienda rural que permite a sus moradores defenderse contra la agitación del momento.
Desde las torres, en las que predomina la planta cuadrada sobre la circular, se desarrollan las labores de vigilancia y defensa. Más adelante perderán este uso, una vez extinguidos los conflictos sociales. Sin embargo, los rasgos de este estilo arquitectónico se conservan en el tiempo como muestra de riqueza y ostentación.
Algunas de las poblaciones aragonesas en las que se erigen estas edificaciones son Formigales y Fanlo, así como las comarcas de Sobrarbe y Ribagorza… En la actualidad, las casas torreadas del alto Aragón están protegidas con la máxima protección legal; ya que en abril de 2006 se declararon Bienes de Interés Cultural.
Maquetas de casas pirenaicas
Maqueta de casa con torre (Cuit tipo 1)
Se trata de una réplica a escala 1:87 de una casa con torre del alto Aragón. Sus bloques son de piedra natural y se pegan con la ayuda de cola blanca sobre estructuras de cartón. Esta maqueta de casa pirenaica contiene 1880 piezas e incluye el pegamento. Su nivel de dificultad es intermedio, es decir, no recomendada para principiantes. El fabricante no la recomienda si no se cuenta con experiencia previa en el montaje de este tipo de kits.
- Maqueta de Piedra para Construir
- Incluye estructura de cartón para realizar la maqueta
- Ideal para aficionados a maquetas y Construccion
- Se sirve con todo lo necesario para su construccion
- Piedra auténtica, materiales originales
La vivienda terminada tiene unas dimensiones en planta de 16 cm x 12.5 cm y una altura de 15 cm. Se requiere lijar y rectificar las piezas (con lima o escofina) para asegurar un buen encaje.
Este modelo posee planta rectangular, chimenea y cubierta con tejado a dos aguas de teja árabe. Una torre adosada con arcos en una esquina facilita las labores defensivas y de vigilancia. Las ventanas son pequeñas y de madera. Asimismo, las puertas secundarias poseen un dintel de madera, mientras que la entrada principal consta de un arco con una gran dovela en forma de cuña. La dovela, o piedra clave, es un rasgo típico de la arquitectura pirenaica.

Maqueta de casa pirenaica del valle de Arán (Cuit tipo 2)
También a escala 1:87, este kit de modelismo reproduce la típica casa pirenaica del valle de Arán. La casita consta de una planta más buhardilla. En su planta superior encontramos un pequeño balcón de madera cubierto y tres ventanas mansardas. Los materiales combinados para esta vivienda son la piedra de mampostería para las paredes de carga; la madera para la entreplanta, la estructura del tejado y las ventanas; y las tejas de pizarra para la cubierta.
La maqueta pirenaica tipo dos tiene unas dimensiones de 13 x 13.5 cm de planta y 13 cm de altura. El modelo incluye las estructuras de cartón, las piezas de piedra natural y el pegamento para su montaje.

Sobre los kits de Cuit
Las maquetas de casas pirenaicas de Cuit incluyen todo lo necesario para su montaje. La estructura del kit es de cartón y está impresa para ensamblarla con facilidad. Queremos destacar que se trata de un producto en parte ecológico, ya que muchos de sus materiales son naturales (piedra, madera) o reciclados (cartón).
Las piezas de cerámica o piedra natural vienen precortadas con diferentes tamaños y son de varias tonalidades. Finalmente, para la estructura de las plantas y la construcción del tejado la maqueta incluye piezas de madera. Asimismo, en el interior de la caja viene el pegamento (cola blanca) y un manual de instrucciones.
¿No es lo que buscas? Puedes ojear las maquetas Aedes Ars; es otro fabricante de kits de modelismo en piedra y madera de casitas rurales, catedrales, castillos, etc.