Saltar al contenido
Maquetas.fun

Maqueta Revell NASA Apollo Saturn V

La maqueta Revell Apollo Saturn V a escala 1:144 reproduce uno de los cohetes más grandes construidos por la NASA. El cohete Saturno V, usado en las misiones Apollo, superaba en tamaño y peso al resto de modelos fabricados hasta la fecha.

Medidas. El cohete medía 110,6 m en la realidad y tenía un diámetro de 10 m. En la maqueta Revell Apollo Saturn V su altura total es de 77,5 cm. Se trata de una maqueta con muchos detalles que incluye, por ejemplo, una trampilla abatible para observar el módulo lunar.

Revell- Maqueta Astronave, 12+ Años (04909)
  • Modelo de Saturn V de 77 cm de altura
  • Plataforma de lanzamiento
  • Etapa final con 5 toberas de impulsión detalladas
  • Envoltura exterior estructurada
  • Segunda etapa del cohete con 5 toberas de impulsión

Sí, el Saturn V fue el cohete que llevó a los astronautas a la luna. La primera misión en la que se lanzó fue la Apollo 11, sin embargo, la NASA también lo uso en las misiones espaciales números 12, 14, 15, 16 y 17. Por cierto, la misión Apollo 13 tuvo un problema y no fue capaz de aterrizar en la luna.

La maqueta Revell del Apollo Saturn V lleva consigo 82 piezas de plástico y un juego de calcomanías decorativas. Es apta para niños de 12 o más años de edad.

En cuanto a la pintura, no viene incluida. Revell aconseja usar el set de herramientas Revell Model-Set Plus y su kit de pintura Revell Aqua Color. Evidentemente, también se requiere un pegamento para maquetas de plástico.

Maqueta Apollo Saturn V
Maqueta Revell Apollo Saturn V a escala 1:144

¿Qué contiene la caja? La maqueta incluye el cohete Saturno, la plataforma de lanzamiento y la etapa final con sus cinco toberas de impulsión. También comprende la segunda etapa de vuelo y el anillo intermedio con los motores de control. Queremos destacar que el módulo lunar está sumamente detallado y contiene incluso su sistema de protección.

Características de la maqueta Revell del Apollo

¿Para quiénes se recomienda esta maqueta? ¿Cuál es su dificultad? ¿Cuál es el nivel de detalle?

El nivel de dificultad de esta maqueta es de 3 sobre 5 (indicación de Revell). La pueden montar sin ayuda los niños de 12 años en adelante.La calidad del molde es buena, si bien es cierto que algunas piezas son difíciles de encajar. Asimismo, las instrucciones de montaje son sencillas.

Por otro lado, el nivel de detalle de la maqueta del Apollo de Revell es bastante bueno e incluye detalles del acoplamiento de cada una de sus tres fases de vuelo. Hay quien aprovecha este hecho para montar una estructura auxiliar en la que mostrar cada una de las partes de la maqueta, y no el cohete ensamblado.

Detalles maqueta Revell Apolo Saturno V

Opiniones de la maqueta

En cuanto a las opiniones, ¿qué piensan los compradores de la maqueta Apollo Saturn V de Revell?

Algunos usuarios en Amazon señalan que la calidad del plástico es inferior a la de las maquetas de otras marcas. Otros critican que la combinación de los colores de la pintura escogida por Revell (que no viene incluida) no es demasiado acertada.

No obstante, en general, la valoración es buena y muchos recomiendan la maqueta por las horas de entretenimiento que te asegura.

Ver este vídeo en YouTube.

Algunos datos sobre el cohete Saturn V

La nasa uso el cohete desechable Saturn V en los programas espaciales Apolo y Skylab. Constaba de tres fases de vuelo y se usaba combustible líquido para alimentarlo. El oxígeno líquido servía como oxidante. Para la primera fase se empleaba petróleo refinado, en cambio, las fuentes de energía de la segunda y la tercera fase de vuelo eran el combustible LH2 (hidrógeno líquido).

Maqueta Revell Apollo Saturno V
Detalles de la maqueta de plástico Revell Apollo Saturno V

La estación espacial Skylab fue posible gracias al cohete Saturno. Además, el modelo también se escogió para lanzar una sonda a Marte; sin embargo, este último proyecto fue cancelado.

Con un peso de 2900 toneladas, el cohete espacial poseía una capacidad de carga útil variable: entre 47 000 y 118 000 kilos según el destino. Once motores lo impulsaban: cinco motores F1 para la primera fase de vuelo y seis motores J2 para las restantes. Estos consumían combustible refinado RP-1 (un derivado del petróleo), oxígeno líquido e hidrógeno líquido.

El que fue uno de los más grandes cohetes espaciales construidos por la NASA despegó un 21 de diciembre de 1968 en primer vuelo tripulado.

Valora el contenido:
[N.º de votos: 0. Puntuación: 0]