Saltar al contenido
Maquetas.fun

Kits de modelismo naval del barco HMS Bounty

En este artículo te cuento la historia del HMS Bounty y te muestro kits de modelismo naval en madera para que montes tu propia maqueta del histórico barco inglés. El HMS Bounty será siempre recordado por ser el escenario de un famoso botín ocurrido el 28 de abril de 1789. El navío fue un carguero armado de vela de la Armada británica.

Maqueta del HMS Bounty de Artesanía Latina
Kit de modelismo naval HMS Bounty a escala 1/48 de Artesanía Latina

Características del barco HMS Bounty

La construcción del HMS Bounty se inició en el astillero Blaydes shipyard en 1873. Cuatro años después se asigna el buque, el 15 de octubre de 1787. El navió quedo destruido por incendio el 23 de enero de 1790, fecha en que la tripulación amotinada lo quema para borrar las huellas del motín.

El carguero medía 27,7 metros de eslora y 7,4 m de manga; su calado era de 2,5 m. El desplazamiento del HMS Bounty era de 220 toneladas.

Como aparejo contaba con velas cuadradas izadas sobre los tres mástiles y el bauprés. En cuanto al armamento, el navío estaba equipado con 4 cañones pesados y otros 10 cañones adicionales más ligeros en la cubierta. Componían su tripulación 44 hombres.

El motín del HMS Bounty

La Marina Real británica —la Royal Navy—, compró un buque mercante, entonces llamado Bethia, y lo reformó con el objetivo de transportar frutipanes desde Tahití al Caribe. Con este propósito, el HMS Bounty zarpó en diciembre de 1787 desde el Támesis.

Ruta a Tahití

Inicialmente la ruta consistía en llegar a la Polinesia francesa, entonces las islas de La Sociedad, navegando por el cabo de Hornos. No fue posible, sin embargo, ya que fuertes vientos y duros temporales lo impidieron. Regresó entonces al océano Atlántico para trazar una nueva ruta, esta vez por el océano Índico.

Tras rodear el cabo de Buena Esperanza y después de 10 meses de navegación, el HMS Bounty llegó finalmente a Tahití el 25 de octubre de 1788.

En Tahití, la tripulación del Bounty deberá permanecer durante cinco meses para poder cumplir su misión: obtener ejemplares de frutipan, recordemos, para llevarlos al Caribe. Allí serán cultivados como alimento para los esclavos de las colonias británicas en las Antilas y Jamaica.

fruto y hojas del arbol del pan (frutipan)
Fruto y hojas del árbol del pan. El capitán James Cook comprobó que el frutipan servía de alimento a los polinesios

En Abril de 1789, el HMS Bounty abre de nuevo sus velas y zarpa hacia el Caribe, llevando a bordo más de mil plantones del árbol del pan. Es entonces cuando comienzan los problemas para la tripulación del carguero inglés.

Rumbo al Caribe y amotinamiento

Un buen día, William_Bligh, el comandante del HMS Bounty, amenaza con arrojar al mar a quienes halle robando. También restringe las raciones de grog, una bebida espirituosa caliente elaborada con agua, azúcar, ron y limón. Toma tales medidas tras advertir días atras la desaparición de unos cocos.

El tono violento de Bligh y la dureza de sus medidas encolerizan a la tripulación; también llenan de ira a Fletcher Christian, el oficial adjunto al segundo.

Parte de la tripulación confabula contra Bligh y se presenta en el puente armada con bayonetas y fusiles. Sin apenas resistencia toman el buque y expulsan del barco a Bligh y a parte de la tripulación fiel al capitán. Se los embarca en un pequeño bote y son abandonados a su suerte cerca de la isla de Tofua. Sin embargo, el resto de la tripulación fiel se queda a bordo por falta de espacio.

Consecuencias

Después de 41 días de navegación, Bligh llega a las islas Molucas. Su travesía resulta una hazaña, dadas las adversidades presentes, puesto que el bote no era más que una pequeña chalupa sin cubierta. Además, la tripulación apenas contaba con agua y comida.

Ya en Inglaterra, Bligh es absuelto por una corte marcial. De allí parte la fragata HMS Pandora, que pone rumbo al HMS Bounty para rescatar al resto de la tripulación y aclarar qué produjo en realidad el motín.

Los amotinados arrojan al mar las plantas y ponen rumbo a Tahití. Allí parte de la tripulación abandona el HMS Bounty, en espera de ser repatriados a Inglaterra por otro barco. La tripulación amotinada secuestra y embarca a bordo del navío a 17 nativos y sigue navegando.

Tras días de navegación fondean en la isla de Pitcairn, donde intentarán dejar pistas sobre el motín quemando el buque. La isla sirve finalmente de refugio para los amotinados, pues allí mueren poco a poco en diferentes conflictos locales; el último de ellos, John Adams, en 1829.

Maquetas del barco HMS Bounty

En esta sección veremos algunas maquetas del mítico HMS Bounty. En concreto, dos kits de modelismo naval en madera de Artesanía Latina del propio navío y de la chalupa en la que se embarcó a William_Bligh con sus 18 hombres fieles.

Maqueta de Artesanía Latina a escala 1/48 del HMS Bounty

Este kit de modelismo naval de la marca española Artesanía Latina reproduce el HMS Bounty a escala 1/48 con la técnica de falsa quilla con cuadernas. El modelo montado mide 98 cm de largo, 35.5 cm de ancho y 76.3 cm de alto.

Se incluye todo lo necesario para construir la maqueta del mítico barco inglés del siglo XVIII: piezas de madera (abedul) y metal (latón), cuerdas e hilos de algodón, velas cosidas a mano y un manual de instrucciones ilustrado en siete idiomas que detalla paso a paso el proceso de montaje. Las piezas de madera de esta maqueta naval están cortadas por láser de alta precisión.

Artesanía Latina 22810. Maqueta de barco en madera HMS Bounty 1/48
  • Construye tu maqueta de barco en madera a escala 1:48 de la célebre fragata británica del siglo XVIII HMS Bounty, escenario de uno de los motines más famosos de la historia de la navegación
  • Una vez construida, la fiel réplica en miniatura del HMS Bounty mide 980 mm de largo, 763 mm de alto y 355 mm de ancho
  • El sistema de montaje de este modelo mediante falsa quilla y cuadernas acerca su diseño al del navío real. Kit de modelismo naval dirigido a modelistas con un nivel experto de conocimientos y habilidades
  • Contiene piezas de tablero cortado por láser de alta precisión, maderas nobles como el abedul, latón y fundición
  • Hilos de algodón y velas cosidas a mano listas para ser colocadas

Si quieres, puedes dejar abierto uno de los laterales del casco para observar con detalle el interior del navío. Por su complejidad, está recomendada para modelistas con experiencia.

maqueta del hms bounty a escala 1/48 de artesanía latina
El casco del barco HMS Bounty se puede dejar abierto en uno de los laterales de la maqueta para contemplar el interior

Plano a escala:

plano a escala del barco
Plano del barco HMS Bounty

Maqueta del bote Jolly Boat del HMS Bounty

Con este kit de Latina podrás construir en madera una maqueta a escala 1/25 del bote Jolly Boat en el que se embarcó al comandante William Bligh tras el motín del Bounty. A bordo de esta embarcación, el comandante navegó durante 47 días recorriendo 3500 millas naúticas y perdiendo en la travesía un solo hombre; se recuerda como una de las mayores hazañas náuticas de la historia.

kit de modelismo naval bote auxiliar del HMS Bounty
Maqueta del bote auxiliar del Bounty a escala 1/25 (Artesanía Latina)

Como el barco principal, este kit de modelismo naval se monta mediante el sistema de falsa quilla y cuadernas. Sus piezas están mecanizadas con láser de alta precisión. Se incluyen planos a escala real del modelo completo. Materiales: fundición, tejido, latón y maderas nobles.

Artesanía Latina 19004. Maqueta de Barco en Madera. Bote Auxiliar de Fragata HMS Bounty Escala 1:25. Kit...
  • Una vez construida la maqueta de barco en madera a escala 1:25 del bote auxiliar de la fragata británica HMS Bounty, esta mide 415 mm de largo, 363 mm de alto y 340 mm de ancho
  • Viva la experiencia de montar el bote auxiliar del Bounty, donde a finales del siglo XVIII el capitán William Bligh con 18 marineros leales del buque tuvieron que huir tras el motín de la tripulación
  • El kit de modelismo naval del bote auxiliar del Bounty contiene piezas de tablero cortado por láser de alta precisión, maderas nobles, latón, fundición y tejido
  • Fiel réplica en miniatura ideal para modelistas principiantes y para los que quieran completar su colección con el modelo de la fragata británica HMS Bounty (22810)
  • Instrucciones paso a paso en siete idiomas a todo color en DVD para ordenador (PC y Mac), acompañadas por los planos a escala real. Puede también descargarse gratuitamente las instrucciones digitales en la web del fabricante, Artesanía Latina

Kit naval de constructo del HMS Bounty a escala 1:50

La otra posibilidad de pasar un buen rato en casa construyendo una maqueta del barco mercante HMS Bounty es comprar el kit naval de Constructo. Este modelo a escala 1/50 mide 75 cm de largo, 60 cm de alto y 29.50 de ancho.

Maqueta del barco HMS Bounty de Constructo a escala 1/50
Maqueta del barco HMS Bounty de Constructo a escala 1/50

¿Qué incluye el kit? Contiene todo lo necesario para montar la maqueta, ¡incluso un pequeño juego de herramientas! (que incluye un cúter con cuchillas intercambiables, pinzas, taco de lija y martillo). Este kit naval contiene también un manual de instrucciones paso a paso ilustrado en siete lenguas (italiano, español, portugués, francés, alemán, neerlandés e inglés).

Detalles del kit naval Constructo HMS Bounty
Detalles del kit naval Constructo HMS Bounty

Las mayor parte de las piezas son de madera pero también se incluyen piezas metálicas, por ejemplo, algunas torneadas en latón, otras de fundición y algunos fotograbados con detalles. Las piezas de madera (falsa quilla, cuadernas, casco) están precortadas mediante láser. Asimismo, las velas son de tejido y están cosidas.

En definitiva, un kit del HMS Bounty que asegura horas y horas de entretenimiento. Lo puedes comprar en Amazon:

Otros kits de Artesanía Latina

¿Te interesan otras maquetas de Artesanía Latina? Puedes echar un vistazo al kit del barco de vapor King of Mississippi.

Valora el contenido:
[N.º de votos: 0. Puntuación: 0]