En este artículo te hablaré de uno de los kits de modelismo más famosos en escala 1/350: la maqueta del portaviones USS Enterprise CVN-65 de Tamiya. Pero, antes, repasemos un poco su historia…
- Longitud 1005 mm
- Ancho 267 mm
- Altura 203 mm
- Escala 1:350
CVN 65, el primer portaviones nuclear en servicio
El USS (United States Ship) Enterprise CVN 65 fue un portaviones nuclear que sirvió a la Armada estadounidense durante 55 años. En concreto, desde el 25 de noviembre de 1961 hasta el 3 de febrero de 2017, fecha en que se retiró oficialmente.

Tras su puesta en servicio en 1961, el Enterprise se convirtió en el primer portaviones nuclear del mundo. También fue una de las mayores embarcaciones jamás construida: con 342 m de eslora y 40.5 m de anchura en la línea de flotación.
El CVN 65 es una de las ocho naves norteamericanas que uso la distinción Enterprise. El próximo barco estadounidense en lucir esta etiqueta será el USS CVN 80, el tercer portaviones de la clase Gerald. R. Ford, actualmente en construcción, y cuya puesta en servicio se prevé para 2028.
Algunas misiones en las que participó el USS CVN-65
La primera misión internacional del portaviones nuclear Enterprise fue la Crisis de los misiles en Cuba. Tuvó lugar en octubre de 1962, al descubrir EE.UU. bases soviéticas de misiles nucleares de medio alcance en territorio cubano.
En consecuencia, el 22 de octubre del mismo año el presidente Kennedy ordena un bloqueo naval y aéreo. En él participan, además del propio USS Enterprise, los portaviones americanos Independence, Essex, Lake Champlain y Randolph.
Algunos años más tarde, en concreto, el 2 de diciembre de 1965, se convierte en la primera embarcación nuclear en entrar en combate. Ocurrió en la ciudad de Biên Hoa (Vietnam), cuando el gigantesco portaviones lanza varios de sus aviones caza sobre los Viet Cong.
A lo largo del final del siglo XX y principios del XXI, el Enterprise participa en infinidad de misiones, incluidas las guerras de Irak y de Afganistán.

Final del Enterprise
La retirada del Enterprise. El 1 de diciembre de 2012, se celebró la ceremonia de desactivación del USS Enterprise. Como resultado, se convirtió en el primer portaviones nuclear en ser retirado del servicio.
Tras la celebración, hubo peticiones para convertirlo en un museo. Sin embargo, dado al alto coste que supondría desmantelar los reactores nucleares con la seguridad pertinente, la demanda fue desestimada.
En 2017 se anunció publicamente que el CVN-65 se reciclaría para construir el futuro USS Enterprise CVN-80, cuya puesta en servicio está programada para 2028.
La maqueta Tamiya del portaviones USS Enterprise
Esta maqueta de Tamiya replica el aspecto que tenía el buque USS Enterprise CVN-65 en su décima reparación (1982). Como sus predecesores de la Segunda Guerra Mundial, el portaviones fue apodado Big E (E grande) y en el día de su desactivación se convertía en la tercera embarcación estadounidense más antigua en retirarse del servicio, junto al USS Pueblo y el USS Constitution, este último con casco de madera.

La maqueta del Enterprise es un clásico entre los modelistas y una de las más representativas en la escala 1/350. Se trata de un kit de gran calidad con un alto nivel de detalle. Sirva como ejemplo decir que emplea más de cien piezas solo en la reproducción del puente. Además, se pueden comprar diversos accesorios opcionales como fotograbados, accesorios de latón (antenas, cables, barandillas), diferentes juegos de calcomanías, etc.
Debido al número de piezas y al alto nivel de detalle, el montaje de la maqueta Tamiya del Enterprise es complejo y exige práctica, habilidad y paciencia. Es decir, ¡no es una maqueta para principiantes! Por supuesto, también se ha de pintar y barnizar.
Las dimensiones de la maqueta montada son 1005 mm de largo y 267 mm de alto; su altura es de 203 mm. Incluye la peana negra y diez aviones. Como es habitual en las maquetas de Tamiya, su plástico es de alta calidad.
- Longitud 1005 mm
- Ancho 267 mm
- Altura 203 mm
- Escala 1:350
Puedes comprar esta maqueta de Tamiya en Amazon. Para más información, consulta: